El diario de mi Clinica, de mi vida profesional y deportiva por que me apetece.

domingo, 10 de abril de 2016

XI Congreso Nacional de Podología de Portugal. V Congreso Gallego de Estudiantes de Podología Universidad de A Coruña. Sesamoidectomía medial.

























La próxima semana voy a participar en el XI Congreso Nacional de Podología de Portugal en la Ciudad de Oporto.
Quiero dar las gracias a la Asociación Nacional de Podólogos por su amable invitación. 
Les voy a hablar de las Alternativas Quirúrgicas de las Talalgias, Fascitis y Fasciosis.

También quiero dar las gracias a los estudiantes de Podología de la Universidad de A Coruña por haberme invitado a participar en su congreso anual, que se celebrará los próximos días 29 y 30 de Abril. Las conferencias que impartiré en este congreso serán sobre los hemiimplantes y prótesis completas de la primera articulación metatarsofalangica.
Quiero animar a todos los estudiantes y profesionales de la Podología Española para participar en este congreso anual, en una ciudad tan bonita y hospitalaria, como es El Ferrol.

Hoy os presento secuencia de una sesamoidectomia medial o tibial.






































Dr. Joaquín Óscar Izquierdo Cases
Especialista en Cirugía Avanzada del Pie y Tobillo
Centro Clínico Quirúrgico Aranjuez
C/ Foso 156 Aranjuez (Madrid)
918915057 y 918915040
www.centroclinicoquirurgico.com
doctoroscarizquierdo@gmail.com

sábado, 2 de abril de 2016

Cirugia abierta y cirugia minimamente invasiva



Cuando planificamos una osteotomía pretendemos fundamentalmente corregir el varo del primer metatarsiano, respetando la integridad articular, recentrando los sesamoideos y recuperando el equilibrio muscular alterado, por la insuficiencia del primer radio que estas deformidades conllevan. Es decir, logran un efecto valguizante del primer metatarsiano y estabilizador del apoyo del antepié. La osteotomía en Scarf o en ensamblaje, es una osteotomía diafisaria que cruza en diagonal el eje del primer metatarsiano, y permite modificar el varo y la longitud del primer metatarsiano. Desde la primera descripción de la osteotomía en Scarf, este procedimiento se ha utilizado con gran éxito para la corrección del hallux valgus moderado-severo. Como alternativa a las osteotomías tradicionales del hallux valgus, esta osteotomía ha ganado popularidad por su estabilidad, facilidad de fijación y versatilidad, ofreciendo a los pacientes un apoyo inmediato y obteniendo una consolidación y recuperación más rápida.
La hipermovilidad del primer radio, la osteoporosis y signos degenerativos en pacientes ancianos o inactivos, son unas de motivos por los cuales no debemos de realizar esta técnica. En cuanto a las indicaciones para realizar un Scarf son los hallux valgus moderados con un ángulo metatarsofalangico de  25- 35º, un ángulo intermetatarsal de  11-16º y subluxación lateral de sesamoideos entre 50-75% y hallux abductus valgus graves o severos con un HVA >35º, AIM >16º y subluxación lateral de sesamoideos >75%.
En todos los casos, la técnica quirúrgica se realiza bajo anestesia local y sedación, con isquemia en el tobillo y con la administración de 2 g. de Cefazolina iv. de forma profiláctica. El abordaje es dorso medial, realizamos una capsulotomía longitudinal en ojal para poder realizar una buena capsulorrafia. Procedemos a planificar la osteotomía diafisaria en Z y posteriormente, desplazamos el fragmento plantar en dirección lateral para corregir la deformidad y fijamos la osteotomía mediante tornillos bicorticales de autocompresión. Dependiendo de la longitud de la osteotomía conseguiremos más o menos corrección del ángulo intermetatarsal, y de esa longitud también dependerá si ponemos uno o dos tornillos de fijación. Posteriormente eliminamos el remanente óseo en la zona medial. A través de este abordaje también liberamos y recentramos los sesamoideos.
Os presento secuencia de una osteotomía de Scarf para un HAV de grado moderado a agudo grave o severo con fijación con un solo tornillo distal y aguja K para el Akin, y  con un segundo dedo en garra, que solucionamos por cirugía mínimamente invasiva.






































































Dr. Joaquín Óscar Izquierdo Cases
Cirugía Avanzada del Pie y Tobillo
Centro Clínico Quirúrgico Aranjuez
www.centroclinicoquirurgico.com
doctoroscarizquierdo@gmail.com
C/ Foso 156 Aranjuez (Madrid)
Telf. 918915057 y 918915040

viernes, 18 de marzo de 2016

Hallux Abductus Valgus y segundo dedo largo

Cuando se presenta un paciente con una deformidad de hallux abductus valgus con el segundo dedo un poco mas largo que el primero, debemos planificar un tratamiento quirurgico para poder acortar el segundo dedo. El motivo por el cual debemos hacer el acortamiento, es porque al realizar la cirugía del primer dedo (Reverdin Isham más Akin) el primer dedo se va a acortar varios milímetros, debido a los cortes u osteotomías que realizamos. Por lo tanto el segundo dedo se nos va a quedar mucho más largo, y luego el paciente nos va a indicar que el segundo dedo le duele, e incluso puede tener la tendencia a un dedo en garra o martillo. En estas situaciones debemos anticiparnos y recomendar a los pacientes, la necesidad de realizar el acortamiento, para evitar problemas a corto y medio plazo. 
En cuanto a las técnicas que podemos realizar para conseguir el acortamiento de dedo, pueden ser por cirugía abierta o por cirugía minimamente invasiva. Según mi criterio, si el acortamiento necesario es menor de 16 milímetros lo realizo por cirugía minimamente invasiva, pero si es superior, lo realizo por cirugía abierta.
Hoy os presento un caso de hallux abductus valgus con segundo dedo largo < 16 mm, que la realizamos un Reverdin Isham modificado + Akin, y un acortamiento del segundo y tercer dedo por cirugía minimamente invasiva.
































Dr. Joaquín Óscar Izquierdo Cases
Unidad de Cirugía Avanzada del Pie y Tobillo
Centro Clínico Quirúrgico de Aranjuez
C/ Foso 156
www.centroclinicoquirurgico.com
doctoroscarizquierdo@gmail.com